AULADADE, Aula Universitaria de Humanidades

Curso de Humanidades en Coslada

El segundo cuatrimestre del curso Humanidades: Historia, Arte y Literatura del siglo XX (1940-2000) organizado por Auladade, Aula Universitaria de Humanidades, en colaboración con la Asociación “Carmen García Bloise” de Coslada, se desarrollará entre el 19 de enero y 25 mayo de 2023.

Duración

Del 19 de enero a 25 de mayo de 2023 (36 horas lectivas).

Horario

Jueves de 17:00 a 19:00 excepto festivos y Semana Santa.

Lugar

Centro Muntifuncional “La Rambla”. Avenida Príncipes de España s/n, Coslada.

Precio

100,00 €.

El curso estará dividido en 2 bloques temáticos impartidos por nuestros profesores de la Universidad de Alcalá de Henares.

Coslada - Historia

Bloque 1 – Historia de España en el siglo XX (1940-2000)

Del 19 de enero al de octubre al 23 de marzo de 2023

Impartido por el Dr. Francisco Arriero Ranz, Universidad de Alcalá de Henares (UAH).

La historia de España del siglo XX está marcada por: la Guerra Civil y la instauración de la dictadura de Franco. Sistema político que fue evolucionando en sus circunstancias políticas y económicas según iba cambiando el panorama internacional.

Se abordarán aspectos como el desarrollismo, la represión política o el fin del régimen y los acontecimientos que culminan con el proceso de Transición, la Constitución de 1978 y la llegada al poder del Partido Socialista Obrero Español en 1982.

  1. España en 1939: el dictador y la naturaleza del Régimen.
  2. La tentación fascista (1939-1945): Serrano Suñer y la II Guerra Mundial.
  3. El cambio cosmético: el franquismo superviviente (1945-1950).
  4. La política económica durante el primer franquismo: la autarquía (1939-1950).
  5. El antifranquismo: del final de la guerra civil a la posguerra europea.
  6. La consolidación del franquismo y el final del aislamiento internacional.
  7. El régimen franquista en la década de los sesenta: el “milagro” económico español.
  8. La reorganización de la oposición antifranquista  y la crisis del franquismo 1969-1975. 
  9. El desmontaje de la dictadura: de Arias Navarro a Suárez, la Ley para la Reforma.
  10. Política, las elecciones generales de 1977 y la aprobación de la Constitución en 1978.
  11. El golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 y la victoria del PSOE en 1982.
Coslada - Literatura

Bloque 2 – Literatura española del siglo XX (1940-2000)

Del 30 de marzo al 25 de mayo de 2023

Impartido por el Dr. Francisco Peña Martín, Universidad de Alcalá de Henares (UAH) y la Dra. Ana Rodríguez Callealta, Universidad de Alcalá de Henares (UAH).

El siglo XX en España se parte en las dos “mitades” que provoca la guerra civil. El nuevo cambio político que supone la dictadura impone una nueva forma de hacer literatura y una férrea imposición de la censura. A pesar de todo, la inspiración de los escritores surge con fuerza y, espoleada por la nueva situación, se desarrolla una actividad literaria comprometida y original.

1.- Teatro (Francisco Peña)

  • Circunstancias sociales en la inmediata posguerra.
  • La renovación por el humor: Jardiel Poncela y Miguel Mihura.
  • El teatro del exilio.
  • Introducción al teatro europeo.
  • El teatro español entre los años 1960-80: Buero Vallejo.
  • Del teatro de la Transición al teatro actual.

2. Poesía (Ana Rodríguez)

  • La Generación de 1936: Luis Rosales. Dionisio Ridruejo…
  • Primera promoción de la posguerra:
    • El compromiso: Gabriel Celaya, Blas de Otero…
    • Cántico: Pablo García Baena…
    • El Postismo: Eduardo Chicharro…
  • Segunda promoción: Claudio Rodríguez, Ángel González…
  • Poetas de la Transición: Antonio Gamoneda, Félix Grande…

3. Novela Ana Rodríguez)

  • Novelistas del exilio: Ramón J. Sender, Fco. Ayala…
  • La inmediata posguerra: Cela y Torrente Ballester.
  • Los años 50: Miguel Delibes, Jesús Fernández Santos…
  • Los años 60 y 70. Novela experimental: Luis Martín Santos, Juan Marsé…
  • De la novela de la Transición a los autores actuales: Juanjo Millás, Almudena Grandes…

Matrícula

Quedan 6 plazas.

Para matricularte te recomendamos hacerlo a través de nuestra web, más abajo, eligiendo la modalidad de pago que prefieras. Podrás abonar el importe mediante tarjeta, Bizum o transferencia bancaria. Tu plaza quedará reservada en el momento de recibir el pago.

Al matricularte tendrás acceso al Aula Virtual, en donde podrás acceder a los materiales que los profesores cuelguen para complementar el contenido de las clases.

Si lo prefieres, también te puedes matricular realizando un ingreso o transferencia a la cuenta de Ibercaja ES83 2085 7614 1703 3051 1476 a nombre de Auladade, Aula Universitaria de Humanidades. En el concepto debe constar el nombre del alumno/a y las palabras “Cursos Coslada”. Si eliges la opción de pago fraccionado en el concepto deberá ser el siguiente: “Cursos Coslada pago 1”. Nada más hacer el ingreso o transferencia deberás enviar el justificante del ingreso al correo electrónico auladades@hotmail.com haciendo constar en el correo el nombre y dos apellidos del alumno, su dirección postal, el correo electrónico y el teléfono. Todos estos datos serán tratados por Auladade, de acuerdo a la legislación sobre protección de datos.

También puedes matricularte por teléfono llamando a los siguientes números: 605849903 y 667730327. En ellos también atenderemos cualquier duda relativa al curso.

Pago único

Realiza un único pago de 100€ ahora, sin tener que pagar nada más adelante.

Matricúlate

0