Curso

Estado

No te has matriculado

Precio

100

Empieza

Este curso está cerrado actualmente

Contenidos del curso

Clase 1.- ¿Hay una filosofía española? (7 de octubre)
Clase 2.- Séneca, la filosofía romana y la filosofía helenística (14 de octubre)
Clase 3.- Séneca 2 (21 de octubre)
Clase 4. – El cristianismo primario (28 de octubre)
Clase 5.- De Prisciliano a Orosio (4 de noviembre)
Clase 6.- La filosofía en la España visigoda (11 de noviembre)
Clase 7.- La filosofía en la España musulmana (18 de noviembre)
Clase 8.- La filosofía en la España musulmana – Parte 2 (25 de noviembre)
Clase 9.- Filosofía árabe y judía (2 de diciembre)
Clase 10.- La filosofía en la España judía (9 de diciembre)
Clase 11.- La filosofía cristiana medieval (16 de diciembre)
Clase 12.- Pre-renacimiento y Renacimiento en España (13 de enero)
Clase 13.- Movimientos espirituales y de reforma – Cisneros (20 de enero)
Clase 14 – La escuela de Salamanca (27 de enero)
Javier Álvarez Ballesteros

No son pocos los autores que han cuestionado la existencia de una filosofía específicamente española. Sin duda alguna, las peculiaridades históricas de nuestro país han dado no pocos argumentos en favor de esta tesis. Sin embargo, también han sido legión los que han sostenido que precisamente esa idiosincrasia de la cultura española es la causa de una forma diferenciada de hacer filosofía con una entidad y características propias. A lo largo de este curso recorreremos los hitos fundamentales de esa historia de las ideas que, desde Séneca hasta los pensadores ilustrados, han ido tanto conformando como reflejando nuestra especial forma de pensar y de sentir.

del 7 de octubre de 2021 al 27 de enero de 2022. Excepto el 23 y 30 de diciembre y el 6 de enero.
jueves de 17:00 a 18:30

La retransmisión comenzará unos 10 minutos antes. Más abajo puedes ver la grabación de las clases anteriores, que suele estar disponible al día siguiente del directo.

Contenidos del curso

Clase 1.- ¿Hay una filosofía española? (7 de octubre)
Clase 2.- Séneca, la filosofía romana y la filosofía helenística (14 de octubre)
Clase 3.- Séneca 2 (21 de octubre)
Clase 4. – El cristianismo primario (28 de octubre)
Clase 5.- De Prisciliano a Orosio (4 de noviembre)
Clase 6.- La filosofía en la España visigoda (11 de noviembre)
Clase 7.- La filosofía en la España musulmana (18 de noviembre)
Clase 8.- La filosofía en la España musulmana – Parte 2 (25 de noviembre)
Clase 9.- Filosofía árabe y judía (2 de diciembre)
Clase 10.- La filosofía en la España judía (9 de diciembre)
Clase 11.- La filosofía cristiana medieval (16 de diciembre)
Clase 12.- Pre-renacimiento y Renacimiento en España (13 de enero)
Clase 13.- Movimientos espirituales y de reforma – Cisneros (20 de enero)
Clase 14 – La escuela de Salamanca (27 de enero)
0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.