La tradición fantástica en la literatura española: de Gustavo Adolfo Bécquer a Cristina Fernández Cubas

Estado
No te has matriculado
Precio
Cerrado
Empieza
Este curso está cerrado actualmente

LECTURAS TEMA 1: Consideraciones teóricas. Definición, significados y variantes de lo fantástico y lo monstruoso.

BORGES_EL LIBRO DE ARENA (c)

LUGONES_EL DESCUBRIMIENTO DE LA CIRCUNFERENCIA (c)

GARCIAMARQUEZ_UN SEÑOR MUY VIEJO (c)

SALAZAR_CYBER-PROLETARIA (c)

CORTÁZAR-PEQUEÑA HISTORIA TENDIENTE A ILUSTRAR LO PRECARIO (c)

LECTURAS TEMA 2: Lo fantástico en el Romanticismo y el periodo realista: Gustavo Adolfo Bécquer, Emilia Pardo Bazán, Pedro Antonio de Alarcón.

EL MONTE DE LAS ÁNIMAS_BECQUER

PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN- LA MUJER ALTA (c)

LECTURAS TEMA 3: Lo fantástico y la innovación modernista: Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Ramón María del Valle-Inclán, Ángeles Vicente.

RAMÓN DEL VALLE-INCLÁN,“ROSARITO”, FEMENINAS, 1895 ©

PÍO BAROJA, “MÉDIUM”, 1899 ©

LECTURAS TEMA 4: Lo fantástico bajo la dictadura: Ana María Matute, Alfonso Sastre, Francisco García Pavón.

WWW. JACOBS-LA PATA DE MONO ©

ALFONSO SASTRE-METAMOFOSIS DE UN ABOGADO ©

FRANCISCIO GARCÍA PAVON- EL AVIÓN EN PAZ ©

 

Ana María Matute
Por Dra. Ana Casas Janices
El objetivo de este curso es ofrecer una visión panorámica de la tradición fantástica española desde el Romanticismo a la actualidad a partir de algunos motivos recurrentes, como el doble, la maternidad monstruosa o la animación de objetos y seres. Tras definir teóricamente lo fantástico, se analizarán las diversas variedades formales y temáticas del género, a la vez que se discutirán las razones estéticas, históricas e ideológicas que justifican su evolución a lo largo del periodo acotado. La selección de autores y obras demostrará hasta qué punto la tradición fantástica, escorada en el canon español, ha sido frecuentada por importantes creadores y creadoras de todas las épocas, como Gustavo Adolfo Bécquer, Emilia Pardo Bazán, Ramón María del Valle-Inclán, Alfonso Sastre, Cristina Fernández Cubas, José María Merino, Javier Marías o Patricia Esteban Erlés, entre otros.
Duración: del 2 de febrero al 25 de mayo.
Día/s sin clase: 6 de abril.
Horario de las clases a distancia: jueves de 17:00 a 18:30.

La retransmisión comenzará unos 10 minutos antes. Más abajo puedes ver la grabación de las clases anteriores, que suele estar disponible al día siguiente del directo.
0